Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / Modelos y espacios
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1939

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Julio Huélamo Kosma
Centro de Documentación Teatral

fondo página

MODELOS Y ESPACIOS

ENTRE LA RIGIDEZ Y LA VARIEDAD

Primera  · 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12  ·  Última

Por lo que respecta a los locales, el género se asocia predominantemente a determinados espacios con un público fiel y concreto (el público del Martín podría servir de ejemplo): en Barcelona, son el Tívoli, el Cómico y, en menor medida, el Poliorama los que portan la bandera del género revisteril en parecida medida a como en Madrid lo hacen el Coliseum, el Pavón, a veces la Zarzuela, y, sobre todo, el Martín, aquel “trono de la chabacanería y el mal gusto”, en opinión de José de la Cueva, crítico de Informaciones.

*******************************************

En cuanto al teatro lírico tradicional, es destacable el debate abierto por el crítico del diario Arriba, Antonio Obregón, quien, al opinar, como otros muchos, sobre la decrepitud del género, propone la recuperación de la zarzuela grande frente al género chico y su degeneración en ínfimo: en lo cual interviene, como impulsor y paladín principal de la renovación, Federico  Moreno Torroba, creador del acontecimiento lírico del año con la obra Monte Carmelo (sobre la que, sin embargo, los críticos no se determinan unívocamente respecto al género, que oscila entre zarzuela, comedia lírica, o algo nuevo que viene a sustituir a la zarzuela tradicional). En todo caso, la conjunción de buenos intérpretes (Selica Pérez Carpio, Eulalia Zazo y Luis Sagi Vela), la música de Torroba y el acierto literario la colocan como la gran sensación de la temporada lírica. Desde luego, mucho más allá de otros intentos de menor alcance del propio Torroba, ya sea en el ámbito de la zarzuela (Sor Navarra, presentada como éxito clamoroso de los teatros de la España nacional durante la Guerra) o del sainete lírico (Oro de ley, de ambiente madrileño). Todo ello no evita que, al menos en su versión grande, el género se ritualice en multitud de reposiciones más o menos afortunadas: de ello dan buena cuenta las programaciones del teatro Calderón y Fontalba en Madrid, y, todavía con más intensidad, las de los teatros barceloneses Palacio Principal, Victoria y Tívoli. Al fin, y más allá de su perpetuación formal, era la zarzuela, como señala el crítico del diario Madrid en el reestreno de Los diamantes de la corona, “el género lírico genuinamente nacional y, por tanto, en los ideales de arte de la nueva España”. Ideales a los que no resulta ajeno algún estreno como el sucedido en Barcelona con Pepa, la guapa, de tema histórico y ambientada en la Guerra de la Independencia, de Prada y Codina, y con el muy elogiado por la crítica Marcos Redondo como intérprete principal. De tema más tradicional resultan los estrenos de algunos sainetes líricos, como Carmela Moreno, del maestro Ferrer, o Los brillantes, de Quintero y Torrado con música de Guerrero, que traslada con buen éxito de público el ambiente y tipos andaluces con una intención casi puramente cómica y con muchos rasgos propios de la revista.


Primera  · 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12  ·  Última

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2011 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Cultura. Gobierno de España | cdt@inaem.mcu.es | Diseño web: Toma10