Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / Protagonistas
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1940

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Óscar Barrero
Universidad Autónoma de Madrid

fondo página

PROTAGONISTAS

ACTORES CON BULA Y CRUZADAS DE LA CRÍTICA

Primera  · 1 2 

Multitudinario fue el homenaje tributado a una pareja de actores que, con Rafael López Somoza en el teatro Fontalba, se habían convertido en las referencias del teatro cómico de la inmediata posguerra: Loreto Prado y Enrique Chicote. Informaciones hablaba de más de 400 personas en el acto en el que se homenajeó a ambos en julio de 1940. Como en el caso de López Somoza, a quien Araujo Costa consideraba en ABC “el actor predilecto del gran público”, más de una vez la crítica señalaba que las obras que Prado y Chicote representaban valían no por su contenido, carente de interés, sino por la forma que ellos les daban con su peculiar estilo. Lo mismo cabría decir de Celia Gámez. Todos ellos, por unas u otras razones, tenían bula ante la crítica.

Otros reconocimientos eran más humorísticos, como el recibido, en una crítica de Arriba a la ópera de Gaetano Donizetti La Favorita, por el apuntador, que fue el “héroe de la noche” porque “se encargó de gritar desaforadamente” para salvar una pieza que, evidentemente, no figuraba en el repertorio de la compañía. Era un comentario que se sumaba a la cruzada contra personaje tan tradicional: “La “concha” del apuntador debe desaparecer en absoluto, y, cuando más, la función del que apunta ha de limitarse a estar vigilante”, escribía en Hoja del Lunes Acorde. Algunas piezas del teatro barcelonés Romea se anunciaban en la cartelera, como si fuera todo un acontecimiento, representadas sin apuntador. Se trataba de un casus belli para una crítica que, en líneas generales, hacía gala de una notable independencia de criterio y una belicosidad oscilante entre el extremismo falangista de A. de Obregón en Arriba y la contemporización erudita de Araujo Costa en ABC.

A la claque hacían referencia con frecuencia las crónicas, más de una vez en tono humorístico, resaltando lo innecesario de su existencia. En el ABC sevillano, por ejemplo, a propósito de la representación de Pepe Montes zarzuela de Juan López Núñez y Luis García Sicilia, con música de Moreno Pavón, V. se quejaba de que la claque era en verdad “pegajosa”. Con seriedad, Marqueríe la llegó a definir, en Informaciones, como la caricatura en el teatro de los desaparecidos partidos políticos.


Primera  · 1 2 

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2012 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | cdt@inaem.mecd.es | Diseño web: Toma10