Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / Modelos y espacios
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1940

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Óscar Barrero
Universidad Autónoma de Madrid

fondo página

MODELOS Y ESPACIOS

GÉNEROS DEGENERADOS

Primera  · 1 2 3 4 5 6 

Así estaba el panorama de los géneros en la España de 1940. Puede decirse que la resurrección, en los meses finales, del Circo Price, fue un soplo de aire fresco. Marqueríe había escrito en Informaciones, reseñando el juguete cómico Un marqués, nada menos, de Antonio Paso:“Es que, como está cerrado Price, los payasos y sus espectadores se han trasladado a la Comedia”. No se podía ser más cáustico. Ahora grandes y chicos podían disfrutar en Madrid de un sano entretenimiento que completara las actividades del teatro infantil, bastante activo, dicho sea de paso, en este año 1940. La compañía Lil-liput, por ejemplo, representó en diferentes lugares de España. La Vanguardia se hacía eco de una de esas sesiones en Barcelona: la zarzuela de Pablo Sorozábal La del manojo de rosas, seguida de la recitación, a cargo de un niño de la compañía, de la poesía, escrita por el director del grupo, Luis Pérez de León, “¿Quién es Franco?”, un baile, un apropósito y una “Estampa argentina”. Eran frecuentes entonces estas representaciones infantiles con repertorios adultos, que no a todo el mundo le parecían apropiadas. Tal era el parecer del crítico de ABC de Sevilla, quien comentaba que al Teatro San Fernando de dicha ciudad fueron a ver a la Compañía Infantil Llofríu-Madrid menos espectadores de los que quizá esperaba la empresa para asistir a las representaciones de La del manojo de rosas porque “el verdadero público  desde tiempo remoto repudia con perfecto sentido tanto humano como artístico esos conjuntos infantiles que, por imperativo de los argumentos teatrales, hechos para mayores, hacen hablar a los chicos de celos, de pasiones, de ideales sociales, tan lejos de los sentimientos de bondad e inocencia que rodean sus pasos y manifestaciones primeras por la vida”. La nota del crítico fue lo que, sin duda, obligó a que en los dos días siguientes se insertaran sendas “gacetillas teatrales”, en las que el lector no tenía fácil la diferenciación entre la crítica y la pura propaganda, y en las que se elogiaba la labor de la compañía en cuestión, con dos nuevas obras de su repertorio.

La actividad teatral en provincias trajo alguna noticia pintoresca en 1940, como la que llegó desde Granada gracias al “corrillo” de Benjamín en Ya: la compañía Pozo-García estableció la costumbre de las funciones gratuitas para señoras, medida que también implantó el teatro Alcázar para algunas funciones de Mujeres.

Fuera de España, en Roma, triunfaba Madre Alegría, de Fernández de Sevilla, obra elogiada por L’Osservatore Romano por “el sentido religioso y la profunda emoción” apreciables en el texto, según se recogía en Ya. En fin, en Buenos Aires Enrique Suárez de Deza, superaba las 250 representaciones de Hombre y mujer. Era el teatro español fuera de España.


Primera  · 1 2 3 4 5 6 

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2012 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | cdt@inaem.mecd.es | Diseño web: Toma10