Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / Escena y política
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1940

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Julio E. Checa Puerta
Universidad Carlos III de Madrid

 

 

NOTA: Las páginas que siguen son el resultado de la lectura y análisis de varios cientos de reseñas teatrales aparecidas en la prensa de Madrid y Barcelona a lo largo del año 1941. Dado que lo más importante era ofrecer una parte de estos documentos, nuestro trabajo ha consistido en proponer una selección de los mismos que fuera acompañada de unos comentarios de carácter general, con la idea de estructurar los contenidos y establecer los perfiles fundamentales de lo que fue la actividad teatral realizada durante ese año. Con estos comentarios se pretende animar a los lectores a llevar a cabo la lectura completa de aquellos artículos que, por la razón que fuese, hubieran despertado en ellos algún interés. Obviamente, se trata de un periodo muy corto para establecer conclusiones definitivas, pero puede ser suficiente para reconocer por dónde transitaba la escena española, quiénes eran sus protagonistas y cuál era el lugar que ocupaba dentro de la vida cultural y política de entonces. Dado que el trabajo se estructura en seis secciones fundamentales, hemos tratado de buscar un cierto equilibrio entre las mismas, no extendiendo innecesariamente algunas para las que se ofrecían abundantes materiales, ni repitiendo información sobre espectáculos y noticias que, por su naturaleza, eran susceptibles de aparecer en varias de dichas secciones. De este modo, si algunos nombres propios de personas o si algunos espectáculos aparecen en dos o más secciones, lo hacen atendiendo a los aspectos diferenciados que en unos y otros hayamos podido encontrar. También hemos tenido especial interés en dejar que los protagonistas se expresaran por sí mismos, lo que ha determinado la abundancia de citas con las que hemos tratado de construir el relato dramático de ese año 1941, evitando en lo posible apreciaciones personales de carácter estético o político y persiguiendo el propósito de que cada lector, a partir de esas mismas citas, elabore su propio relato. Normalmente, hemos elegido una cita por cada asunto tratado, la que nos parecía más relevante, pero en la mayoría de los casos los lectores podrán disponer de varios textos que aborden una misma cuestión, bien sea un estreno, bien sea algún acontecimiento relacionado con la vida teatral de ese año.

Por último, querría agradecer al director del Centro de Documentación Teatral la idea de poner en marcha este proyecto sobre la Cartelera y que haya confiado en mí para redactar uno de sus capítulos. Igualmente, querría agradecer al personal del CDT su magnífica labor y ayuda, especialmente a Lola Puebla, sin cuya inestimable ayuda este trabajo no habría sido posible.

fondo página

ESCENA Y POLÍTICA

1 2 3 4 5 6  ·  Última

Los cambios provocados por la nueva situación política tuvieron consecuencias en todos los órdenes. Además de algunas muy obvias, la práctica teatral se vio alterada incluso en los detalles, y dio lugar a sesudos comentarios y a encendidas soflamas en la prensa. Por ejemplo, la aparición de los nombres de los artistas en los carteles que anunciaban las obras recuperaría un sentido marcadamente jerárquico, que había caído en cierto desuso en el período anterior. A juicio de José D. de Quijano, “el motivo de la innovación no podía ser otro que aquel pueril afán de borrar, en todas las manifestaciones de la vida española, lo jerárquico, llevando, incluso al arte, que si no es categoría, poco es, la norma del rasero; la cual, aun cuando se aplicase a veces sin un deliberado propósito de ostentación o significación de ideas políticas, tenía en todo caso un matiz muy expresivo de los tiempos que corríamos y un tufillo democrático a ultranza que apestaba”. A partir de aquí, ya animado el comentarista, continuaba: “Raída al fin de sobre la haz de España la costra comunista, apagada la hoguera de la revolución por un diluvio de hierro y aventadas las cenizas democráticas por el vendaval de gloria y heroísmo de la Cruzada, quedan, tal vez, relejes y socaires de la vida española en aislados rescoldos. Y entre tales normas relapsas persiste en algunos teatros este modo antijerárquico de disponer en los carteles el reparto de las obras que se representan”.

Las estrechas relaciones con Alemania e Italia propiciaron numerosos encuentros artísticos entre los tres países. Además de la presencia de compañías profesionales alemanas o italianas en los escenarios españoles, también se pusieron en marcha diferentes iniciativas que insistían en potenciar la visibilidad de los estrechos lazos políticos e ideológicos entre las respectivas comunidades. De ello daba cuenta la prensa, como podemos ver en el caso de los artistas aficionados italianos residentes en Barcelona que organizaban el Festival por la obra italiana “Dopolavoro”, en el que representaban obras como Il pescatore di balene, de Carlo Veneziani. Otro ejemplo significativo de esto que hemos señalado lo podemos encontrar en la constitución del Teatro de los Cadetes de Falange, que hizo su presentación en mayo del 41, nada menos que con El puñal del godo, de José Zorrilla, obra a la que seguirían otras como Los tres panes de Dios, de Enrique Brochet o La conversión de Antón Martín, del propio director del conjunto artístico, Luis G. Manegat. Junto a iniciativas como las arriba reseñadas, también se ofreció desde la prensa cumplida cuenta de la actividad artística desarrollada en estos países. Artículos de fondo y valoraciones de conjunto ponían al alcance de los lectores los nuevos caminos por los que transitaban la dramaturgia italiana y alemana del momento, con especial atención a algunos estrenos que por su temática pudieran ofrecer una lectura ampliada en España. En su esfuerzo por estrechar lazos con Alemania, tampoco faltarían iniciativas explícitamente dirigidas a cumplir este cometido, como la función en honor de las Juventudes Hitlerianas organizada por el TEU en el teatro María Guerrero, con motivo de la cual se escogió la leyenda poética de Eduardo Marquina titulada El monje blanco, y dirigida por Modesto Higueras. Del mismo modo, se intitucionalizaron las relaciones a través de acuerdos, como el firmado entre Instituto Italiano de Cultura y el Departamento Nacional de la Falange Exterior del SEU. La prensa destacó las palabras pronunciadas en el acto protocolario por el director del Instituto, quien manifestó que “las juventudes de España, Italia y Alemania se encuentran unidas para constituir nuevos derechos en Europa, de la misma manera que están unidas contra el enemigo común”.

La importancia de Falange en la vida española durante estos primeros años se proyectaba igualmente sobre todos los acontecimientos artísticos y culturales que se daban. En este sentido, uno de los momentos más significativos de este año sería la función de gala organizada por la Delegación de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, celebrada en el teatro Español para conmemorar “el segundo aniversario de la Victoria”, y presidida por “S.E. el Jefe del Estado”, acompañado de Pilar Primo de Rivera, además de varios generales, embajadores y “ministros plenipotenciarios”, con Serrano Súñer, Presidente de la Junta Política, a la cabeza. La obra elegida para el acto sería Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro, dirigida por Felipe Lluch Garín, “obra exaltadora de nuestros auténticos valores imperiales, de la nobleza y del heroísmo que encarnaron en el personaje inmortal símbolo de nuestra Patria”. También Felipe Lluch tendría relevancia en el espectáculo España, una, grande y libre, que se montó en el teatro Español con motivo de la Fiesta de Exaltación del Trabajo con evidente alborozo de la crítica: “En suma, una victoria para el buen teatro y un aplauso para Cayetano Luca de Tena y la Dirección del teatro, así como para la Delegación Nacional de Propaganda de FET y de las JONS”. En esta misma línea expresada arriba, se dieron igualmente numerosas representaciones, algunas ya reseñadas, como la puesta en escena también de Las mocedades del Cid, a cargo del TEU de Valencia, animado por el deseo de conmemorar el VIII Centenario del Poema del Cid, que ofrecería representaciones por diferentes ciudades del país.

También fue muy divulgada la actividad del Teatro Nacional del Frente de Juventudes, que ofrecía representaciones por los diferentes campamentos repartidos por todo el país, así como por algunas capitales de provincia. El balance que ofrecía la prensa sobre la actividad del Frente de Juventudes, resulta muy significativo: 35 grupos de teatro, 95 representaciones, 22 provincias recorridas, 9 campamentos visitados, y 10 representaciones ofrecidas por el Teatro Nacional del Frente de Juventudes. En cuanto a los títulos de las obras, se destacaban el Pliego de romances fronterizos, El cartero del rey, Los habladores, etc., además de la edición de quince obras en pliegos para repartir entre los asistentes. Además, algunos espectáculos iban específicamente dirigidos a reconocer de diversos modos su relieve, como sucedía con las funciones gratuitas dedicadas a los afiliados a la Central Nacional-Sindicalista CNS, para quienes se representó la obra de Valentín Moragas Mañana el amor, por la compañía de Enrique Guitart. En otro lugar nos hemos referido a la función organizada por la Asociación de la Prensa en beneficio de la División Azul, con el estreno de la comedia de Jacinto Benavente Y amargaba, que se presentaría en el teatro de la Zarzuela, con un éxito “rotundo y clamoroso”, y la convertiría en uno de los espectáculos más significativos de la temporada.


1 2 3 4 5 6  ·  Última

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2013 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | cdt@inaem.mecd.es | Diseño web: Toma10