logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 4

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
1. MONOGRÁFICO

Logo Sección


1.7 · Colombia teatral: un territotio cervantino


Por Alejandro González Puche
 

Primera  · Anterior -1234567-  Siguiente ·  Última

 

El congreso realizó una programación artística paralela con exposiciones de grabados y dibujos; en otras expresiones artísticas participó el colectivo Música Ficta de España, la orquesta de la Universidad de los Andes recordó la suite Don Quijote de Telemann y el grupo de danza L’explose de Colombia preparó un programa denominado El Quijote, cabaret literario, donde con baile flamenco y guitarra, una actriz evocaba los primeros capítulos de la primera parte del Quijote. En la programación teatral intervino la Universidad del Valle con Pedro de Urdemalas, bajo mi dirección, y el plato fuerte lo constituyó la presentación del legendario grupo La Candelaria, con El Quijote, una versión que cuenta con la adaptación y dirección del maestro Santiago García.

Por esas fechas, la Universidad del Valle, en Cali, convocó un pequeño festival para la celebración del cuarto centenario de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, que incluyó a Pedro de Urdemalas y Coloquio de los perros, dirigidas por la maestra Ma Zhenghong y el que escribe estas líneas. Ambos eventos fueron reseñados por el portal Agenda Cervantina. Resulta obligatorio señalar que la celebración del cuarto centenario de su teatro ha sido más que discreta alrededor del mundo.

En Colombia las celebraciones cervantinas fueron opacadas por el primer aniversario de la muerte de García Márquez; la Feria del Libro de Bogotá y la prensa local trataron de resarcirse de la falta de un verdadero duelo nacional por la muerte de nuestro novel, que de manera amplia y solemne fue sentida en México.

Como señalamos, Cervantes trató sin éxito de cruzar a América y más precisamente a Colombia; de haberlo logrado, quizás la humanidad no contaría con El Quijote, el texto que inaugura la novela moderna y el más importante en la lengua castellana. La influencia de su prosa en Colombia es determinante, incluso el desavenido e incomprendido autor teatral ha tenido en Colombia un territorio relativamente amigable, si bien no con numerosas puestas en escena, sí con una filosofía teatral muy próxima al autor alcalaíno. Jean Canavaggio, en Un théâtre à naître, es quizá quien ha propiciado una dimensión más plena de Cervantes, permitiendo comprender que no se trata de un imperfecto precursor de Lope, pero tampoco de un discípulo rezagado del Fénix. En 1977 publica su célebre Cervantès dramaturge, donde rebate la idea de “un teatro insuficiente” y otorga a nuestro autor, entre otros, el título de precursor, en la literatura dramática española, del tema del teatro dentro del teatro y lo cataloga como “un teatro experimental”. Canavaggio identifica la paradoja del teatro de Cervantes en el sentido de que se trata de un experimentador que no tuvo la oportunidad para demostrar su experimento.

1. Cervantes y el teatro experimental en Colombia

Colombia, carente de una estructura de compañías nacionales, incluso ajena, durante décadas, a las fórmulas comerciales, ha desarrollado mecanismos de creación muy cercanos al ideal cervantino. A su vez, Cervantes como autor ha encontrado un lugar cómodo y amigable para demostrar su experimento; quizás porque los creadores utilizan tiempos dilatados para jugar con los temas y los retos de aquellas poéticas aparentemente inabordables.

En España, por ejemplo, las puestas de Cervantes llevada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico no han tenido el impacto de agrupaciones que pueden colocarse en otro tipo de riesgos, como La Abadía con sus memorables Entremeses, oEl Joglars con El retablo de la maravillas; estos hitos nos confirman la sospecha de que su teatro problemático encuentra mejores espacios lejos de los teatros oficiales.

Como dirán los expertos, “se salvan sus entremeses”; en Colombia, el maestro Enrique Buenaventura con el Teatro Experimental de Cali (TEC), realizó un puesta en escena de Los habladores (1958), una versión del entremés atribuido a Cervantes, del cual no hay mayor documentación. Posteriormente llegó la puesta en escena de Entremeses (1997), en el Teatro Libre de Bogotá, con dirección del norteamericano James Slowiack, director proveniente de la tradición grotowskiana; espectáculo donde fusionó La cueva de Salamanca y El viejo celoso. Recientemente Héctor Bayona realizó con los estudiantes de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre una maravillosa versión de los Pasos de Lope de Rueda, donde, de alguna manera, se da continuidad a esa experiencia cervantina. Estas otras puestas en escena, si bien realizadas en teatros de tradición, no alcanzaron a tener el impacto, de por ejemplo, El Quijote de la Candelaria.

El formato experimental ha sido, por excelencia, la manera de producir teatro en Colombia; los dos grupos que iniciaron esta tradición fueron Teatro Experimental de Cali, y el Teatro la Candelaria, quienes desde la década de los 60 han tratado de consolidar un teatro nacional. Los maestros Enrique Buenaventura y Santiago García siempre valoraron la influencia del teatro clásico español, sobre todo, la figura de Lope de Vega.

Razón tenía nuestro padrecito Lope de Vega, cuando en su memorable preceptiva estética para el teatro popular, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo […], siempre antepuso, como condición indispensable para construir un teatro de verdad popular, la búsqueda también, y primero de un público popular […] En ese sentido el pensamiento del Teatro la Candelaria es orgánico, coherente, tanto con Lope de Vega, como las propuestas de Mijaíl Bajtín, Brecht y muchas otras fuentes […] (Duque Mesa y Prada Prada, 2004, 571).

Ahora que el tiempo permite apreciar el fenómeno del Nuevo Teatro Colombiano, considero que los postulados del teatro experimental de Cervantes guardan mayor relación con nuestro teatro que los postulados de Lope; los grupos citados, como muchos otros que construyeron las bases de un teatro nacional, han buscado un público popular, pero sin caer en los mecanismos de la ecuación justo-gusto de Lope. Los grupos colombianos, al igual que Cervantes, han buscado la experimentación sin repetir esquemas exitosos, incluso, evitando volver a los mecanismos de sus propios aciertos.

El grupo de Teatro la Candelaria, que está celebrando sus cincuenta años, sostuvo una pausa en su método de la Creación Colectiva para abordar temas del Siglo de Oro Español, primero con Diálogo del rebusque inspirada en el Buscón de Quevedo (Festival de Teatro Clásico de Almagro, 1985), y en 1999, El Quijote, adaptación del maestro Santiago García sobre la Segunda Parte de novela cervantina (Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival Iberoamericano de Cádiz, 2005).

 

Primera  · Anterior -1234567-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2014 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces