Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2

PortadaespacioSumario

NúM 6
1. MONOGRÁFICO
Logo Sección


1.2 · TEATRO DE CALLE (1960-2017)


Por Mercè Saumell Vergés
 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7 
-  Siguiente ·  Última

 

2. CUESTIONES METODOLÓGICAS

Podríamos considerar endémica la falta de estudios académicos sobre las artes de calle, quizá más estudiadas desde las Facultades de Arquitectura y de Bellas Artes que desde el ámbito escénico. Afortunadamente, en los últimos años sí ha aparecido una mayor bibliografía especializada, aunque muy centrada en aspectos historiográficos.

¿Desde qué disciplina académica cabría abordar los estudios de las artes de la calle? ¿Desde que perspectiva metodológica? Sin duda, y según nuestro parecer, desde los actuales Performance Studies, debido a que estos incorporan entre sus centros de interés el estudio del juego como representación, así como el ritual, la investigación a través de la creación (Practice as Research ), los ceremoniales de la vida contemporánea y, muy especialmente, los procesos de creación y el papel del público en la representación. Este último ámbito de estudio es fundamental para cualquier investigación sobre las artes escénicas, pero para el género de calle es indispensable, ya que en su caso el espectador es ocasional en gran medida y, por tanto, las estrategias para captar su atención y participación son parte esencial del juego escénico propuesto.

2.1. Importancia de la dimensión lúdica

Ya desde los años 60 del pasado siglo, a través del profesor norteamericano Richard Schechner, padre de los Perfomance Studies, junto a otros investigadores, consideraron que el ritual estaba presente en el discurso teórico y práctico de los creadores teatrales. Pero en el siglo XXI se ha añadido al ritual el estudio del juego, de la dimensión lúdica del hecho teatral, una dimensión lúdica íntimamente ligada a la creatividad. En 2002, el profesor norteamericano Henry Bial lo introduce académicamente en su teoría crítica The Performance Studies Reader, destacando que el sentido último del ritual es la repetición, pero en el caso del juego es la innovación y la creatividad: “Where ritual depends on repetition, play stresses innovation and creativity” (Bial, 2004: 135).

Para Bial la noción de play (juego experiencial) difiere de la de game (juego regulado). Formado como mitólogo y folklorista en Harvard, investiga la noción de juego primigenio y experiencial como fundamento del acto escénico. Y el juego como esencia del teatro ya fue reivindicado por creadores como Jacques Lecoq, Dario Fo o, en nuestra casa, por el catedrático Ricard Salvat: “Es cierto que el juego es un elemento fundamental de la teatralidad” (Mas, 2006: 95) o el crítico y director de la revista Primer Acto José Monleón: “El que no está en la cultura del juego no acaba de entender por qué uno se emociona en el teatro” (Mas, 2006: 78).

No es de extrañar que en las últimas aportaciones de los Performance Studies se reconozca lo lúdico como elemento constituyente de la performatividad dentro de la evolución de la teoría crítica para contemporaneizar y diversificar la dimensión de lo escénico. Además, esta acepción de lo lúdico atiende claramente a la noción de espectador y de participación, elementos definitorios de las artes de la calle. Como comentábamos antes, esta ampliación del discurso escénico es la que aporta a los estudios teatrales la necesidad de discutir la recepción del público y no solo el estudio de la representación.

En su valiosa tesis doctoral Juego y Teatro: una propuesta de (re)gamificación 5, el profesor Juanjo Cuesta introduce una cita oral de Patrice Pavis, conocido investigador francés, en la que comenta este progresivo protagonismo del espectador en el teatro contemporáneo:

El marco apropiado para pensar la práctica teatral es la performatividad, en la medida que ya no es posible aspirar a conservar el teatro en los límites de un arte puro ni de sentidos unívocos sino que, por el contrario, el modo participativo que lo caracteriza y en el cual la figura del público cumple un rol fundamental, no queda más que concebir la práctica escénica como una obra abierta (...) Al mismo tiempo, el desplazamiento teórico desde el espectáculo hacia el espectador (Cuesta, 2016: 283).

Juanjo Cuesta también relaciona el concepto de juego escénico con varios científicos que conciben el universo como una entidad eminentemente lúdica, abierta al azar: Jacques Monod, Wener Heisenberg y su principio de incertidumbre. Justamente, del biólogo francés Monod cita la frase “Play, art and science are the spheres of human activity where the action and aim are not rule determinated” (Cuesta, 2016: 287).

Ya en los años treinta del pasado siglo, el filósofo británico John Dewey criticaba la excesiva gravedad respecto al estudio del teatro con su célebre What’s serious? No en vano en otras lenguas, interpretar puede traducirse como jugar; en inglés play, en francés jouer o en alemán spielen.

En definitiva, el teatro de calle, considerado con frecuencia como un mero apéndice del mundo del espectáculo, ha sido y es un poderoso frente de renovación para la escena de los siglos XX y XXI. Especialmente, a nivel estético y dramatúrgico, así como respecto al público, ya que genera formas participativas y alternativas de relacionarse con la acción performativa. En este sentido, tomamos las palabras del profesor norteamericano Herbert Blau cuando alude a los espectadores en este tipo de teatro:

El público no existe como tal antes del espectáculo pero se inicia a su través y, al mismo tiempo, no posee una consciencia construida. El público vive lo que vive el espectáculo, pero también constituye una clase de subjetividad y claramente forma parte de un proceso histórico (Blau, 1990: 12).

En suma, creemos que las nuevas metodologías de investigación de los Performance Studies encuentran en las artes de calle el objeto de estudio ideal.



5 Juego y Teatro: una propuesta de (re)gamificación. Investigaciónn teórico--práctica sobre los indicadores del ludismo en los procesos de creación dramática, fue defendida el 9 de febrero de 2016 en el Institut del Teatre de Barcelona, con dirección de Mercè Saumell, y es pionera en nuestro país respecto a la metodología de Practice as Research.

 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7 
-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

Logo Ministerio de Cultura. INAEM
Logo CDT



Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-16-084-2
2016 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Inicio    |    Consejo de Redacción    |    Comité Científico    |    Normas de Publicación    |    Contacto    |    Enlaces