Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2

PortadaespacioSumario

NúM 6
7. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
Logo Sección


7.12 · FERNÁNDEZ VALBUENA, Ana, Las prosopeyas de María Velasco (Autoría y ficción), Madrid, Academia de las Artes Escénicas de España, 2017, 188 págs.


Por Marina Sanfilippo
 

 

Ilustración


FERNÁNDEZ VALBUENA, Ana, Las prosopeyas de María Velasco (Autoría y ficción), Madrid, Academia de las Artes Escénicas de España, 2017, 188 págs.

Marina Sanfilippo
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

En las últimas décadas y en todas las latitudes, escritores y escritoras están utilizando distintas fórmulas de autoficción, experimentando con diferentes dinámicas, tensiones y proporciones entre realidad y ficción. Sin embargo, es indudable que esta modalidad literaria y teatral tiene sobre todo cara de mujer y que las autoras están dando un paso más en esa práctica secular de las escrituras del yo de autoría femenina que ha representado siempre un instrumento clave para el autoconocimiento y la reinvención identitaria de las mujeres. Además, actualmente las mujeres pueden intentar contarse utilizando lenguajes propios, lejos de esa indicibilidad de la experiencia femenina impuesta por los mecanismos culturales y los tabúes del orden patriarcal, y esto tiende a traducirse, en el teatro y la performance, en experiencias concretas, físicas y corpóreas de renombramiento y resignificación del mundo, que muchas veces, como en el caso de María Velasco o de su referente absoluto, Angélica Liddel, parten de fragmentos biográficos extremos y de lo que Fernández Valbuena califica de “yo exaltado”. Sin embargo, este anclaje individualista tiene siempre una deriva colectiva, ya que, según la estudiosa, “Hablar de una misma en nombre de otras muchas es la misión de la autoficción femenina” (p. 43).

La filosófa feminista Adriana Cavarero, en su ya clásico estudio Relating narratives. Storytelling and selfhood1, caracteriza como femenino el arte de trasformar la vida en relato y, apoyándose en Hannah Arendt y Walter Benjamin, muestra cómo la vida representa un conjunto de eventos y acciones que se presta al relato sin ofrecer, sin embargo, un orden prefijado ni, claro está, un texto dotado de una Verdad única a la que haya que ser fiel. En este sentido, el estudio de Ana Fernández Valbuena, merecidamente galardonado con el III Premio de Investigación José Monleón (dedicado en esta tercera edición a estudios sobre la autoría española, con el tema "La mirada femenina en la dramaturgia española del siglo XXI"), por tanto, pone acertadamente de relieve el componente colectivo y femenino del teatro de Velasco y muestra cómo “sus testimonios interpelan a un colectivo que hasta hace escasa décadas contaba con poca escritura autobiográfica, y a menudo mediatizada por experiencias exóticas, en las que las autoras se proyectaban, como si lo cotidiano no pudiera ser por sí mismo relevante” (p. xx). Así que el volumen representa no solo un texto fundamental para conocer la obra de María Velasco, sino también una reflexión sobre la autoficción en el teatro creado por mujeres, en la que Fernández Valbuena, conjugando un conocimiento profundo de las modernas teorías de la escena contemporánea sobre la representación del yo con el manejo de recientes investigaciones sobre la narrativa autoficcional, llega a conclusiones de gran interés.

La actualidad de este estudio se hace patente desde las primeras páginas, donde la autora declara que uno de los objetivos de su trabajo es el de encontrar respuestas a la pregunta de cómo la autoficción en femenino contribuye a la construcción de patrones para los nuevos retos de las mujeres, “tanto en las lectoras como en las propias escritoras, que encarnan a menudo su discurso en escena” (p. 17), para poco más adelante expresar su deseo de “profundizar en el modelo propuesto por la dramaturgia de María Velasco como una forma de estar en el mundo y de reinventar la propia historia. En femenino” (p. 17). La implicación emocional, teórica y autorial de Ana Fernández Valbuena con respecto al objeto de estudio se trasparenta en cómo, en lugar de desgranar en su estudio frases impersonales, la investigadora deja aflorar con decisión su identidad, sus convicciones y sus preguntas contagiándonos su interés por la materia.

El libro se estructura en seis capítulos, a los que hay que añadir una cuidada bibliografía, un anexo con información sobre la vida y la obra de María Velasco y la edición del texto de la acción teatral Los dolores redondos. Escritura, sexo y ambos dos. Ana Fernández Valbuena contextualiza la obra de Velasco primero, como ya he dicho, dentro de la autoficción en general, para después rastrear sus conexiones con otros protagonistas de la escena española del siglo XXI, primera entre todos Angélica Liddell, que representa quizá el principal modelo dramático de Velasco, sin olvidar lo que une a la autora a exponentes de su generación, como José Manuel Mora. Por otra parte, la estudiosa rastrea con paciencia otros variados referentes de la dramaturga y pone en evidencia sus deudas, afinidades y complicidades con, por ejemplo, Marina Abramovic, Virginie Despentes, Jean Genet, Juan Goytisolo, Bernard-Marie Koltés, Pier Paolo Pasolini, August Strindberg (y el Stationendrama) o Lars von Trier, aparte de la ginealogía que la conecta a las primeras artistas de performance comprometidas con el feminismo en los años setenta y ochenta, un vínculo que se hace patente en cómo, en la dramaturgia y en las acciones teatrales de María Velasco, el cuerpo es un lugar de resistencia.

Por supuesto, aparte de poner de manifiesto las influencias y las afinidades con otros y otras artistas y los rasgos comunes a la generación a la que pertenece (a nivel español y europeo), Fernández Valbuena investiga en las características originales, los elementos recurrentes y la voz propia de María Velasco, una autora que ha empezado su andadura teatral en la escena del teatro independiente madrileño a finales de la primera década de nuestro siglo (con Perros en danza, de 2010). Para ello, la investigadora estudia con finura la obra autobiográfica La soledad del paseador de perros (2016) y su puesta en escena. En esta obra, la más fuertemente autobiográfica y compleja de su teatro, María Velasco, que por otra parte nunca ha trabajado con personajes teatrales cerrados, llega a fragmentar el eje autoficcional entre varias dramatis personae, a pesar de que aparece en escena la “AUTORA”. Fernández Valbuena analiza los sujetos enunciadores de la pieza, pero también la profusión y diversidad de formas monologales, la plástica escénica, el papel que se exige al público; en definitiva, la forma en la que este montaje profundamente ecléctico funciona en escena.

Para concluir, el volumen de Ana Fernández Valbuena nos proporciona claves de lectura imprescindibles para entender la autoficción teatral de autoría femenina en general y la trayectoria artística de María Velasco en particular y contribuye de forma decidida a dar mayor visibilidad a la dramaturgia poética de una mujer de teatro que, a pesar de su juventud, es una autora prolífica que tiene una clara proyección europea: para limitarme a mi campo de investigación, en Italia María desde hace años ha participado en distintos eventos y festivales y en octubre de 2018 su obra Fuga de cuerpos ha representado a España en la primera edición del festival milanés Il mondo è ben fatto. Festival di nuova drammaturgia, dedicado a jóvenes dramaturgos extranjeros.



1 Routledge, New York - London, 2000 (Edición original Tu che mi guardi, tu che mi racconti. Filosofia della narrazione, Milano, Feltrinelli, 1997).

 

 

espacio en blanco

Logo Ministerio de Cultura. INAEM
Logo CDT



Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035160842
2018 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Inicio    |    Consejo de Redacción    |    Comité Científico    |    Normas de Publicación    |    Contacto    |    Enlaces