logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 4

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
1. MONOGRÁFICO

Logo Sección


1.7 · Colombia teatral: un territotio cervantino


Por Alejandro González Puche
 

Primera  · Anterior -1234567-  Siguiente ·  Última

 

5. Temas afines de las puestas en escena cervantinas

En las tres puestas en escena mencionadas en este artículo, El Quijote, Coloquio de los perros y Pedro de Urdemalas, hay escenas comunes, obsesiones cervantinas sobre las cuales, los creadores colombianos nos hemos apropiado:

1) El tema metateatral. Tanto don Quijote como Berganza tienen contacto con la compañía de Angulo el Malo; Pedro de Urdemalas también ingresa a la compañía donde finalmente se convierte en su autor. La solución de las escenas, en todos los casos, tiene como hilo conductor la mirada desidealizada de la profesión actoral. Nuestros héroes tienen comentarios donde desaprueban la moral y las ocurrencias de los actores; a Sancho casi le roban su jumento y Pedro de Urdemalas se encuentra con los actores durante el robo de dos gallinas mostrencas.

2) El retablo. El Teatro La Candelaria utiliza este recurso con un escueto escenario y un actor que aparece en zancos, de esa manera cuentan los sufrimientos de la Dama Adolorida; el mecanismo es el mismo que evidenciamos en la puesta en escena de Pedro de Urdemalas, cuando Marcelo revela el origen noble de la gitana Belica. La historia es independiente del resto de la trama, como si fuese una historia dentro de otra. Incluso en las dos historias evocan a Rapunzel. El retablo, de alguna manera, está relacionado con la estructura entremesil, propia del primer Barroco.

3) El juez de la villa de Daganzo. Sancho se convierte en juez por un día, y gracias a su simpleza sale bien librado de los más difíciles casos. De igual manera, Martín Crespo en Pedro de Urdemalas, se ve en aprietos para juzgar los casos más sorprendentes. En Colombia, donde la justicia se ha convertido en una de las carencias más sentidas, y por cuya inoperancia la democracia no se encuentra plenamente legitimada, las escenas son de gran aceptación por parte del público. En la puesta en escena de Cali utilizamos una especie de tómbola para sacar las sentencias o veredictos de los juicios, lo que corresponde a la idea de justicia como una lotería.

4) El diálogo filosófico. La estructura de El Quijote de Santiago García está compuesta por la alternancia de acción y diálogo filosófico. La adaptación mantiene largas disertaciones morales sobre diversos tópicos que se alternan con escenas visuales, musicales y de gran movimiento. El Quijote termina siendo un espectáculo pausado y psicológico, con gran cantidad de máximas morales, uso de refranes y reflexiones sobre la condición humana. De igual manera, Coloquio de los perros utiliza el esquema de diálogo entre los canes y acción, de tal manera que los diálogos permiten realizar una reflexión sobre los acontecimientos. En ninguno de los casos la acción ilustra el texto.

5) Estructura entremesil. Los tres espectáculos tienen una estructura fragmentada, no hay una unidad de acción, son pequeñas historias que se unen a partir del personaje principal. La diferencia es que el Quijote y Berganza son personajes profundos, con innumerables detalles y una imagen fuerte. Es decir, el deambular de un personaje estrambóticamente vestido, que considera que las ensoñaciones son lo importante, se convierte en el eje de la puesta en escena. De igual manera, en Coloquio, una ingenua perra callejera que mantiene su amor por el género humano, y que no comprende el comportamiento egoísta, criminal, vengativo y putanesco de sus amos, se convierte en el eje del relato. Pedro de Urdemalas, en cambio, no cuenta con la profundidad psicológica, ni con una imagen tan poderosa que permita sostener la acción. Incluso, podemos decir que uno de los grandes problemas de Pedro es que cambia constantemente transformándose en otros personajes, con lo cual, si cambia la situación y además cambia el personaje, los espectadores dejan de contar con un eje sobre el cual construir su propio relato. El presupuesto cervantino de un personaje proteico es difícil de construir, a la postre el espectador no sabe cómo piensa el héroe principal, a qué atenerse.

Las puestas en escena de El Quijote y Coloquio de los perros son producto de procesos experimentales, con largos procesos de indagación, muchas improvisaciones y reflexiones para lograr entender el tejido de las obras. Santiago García otorga a su tradición experimental el concepto de “precariedad”:

El concepto de precariedad en el discurso de la puesta en escena yo lo utilizo en el grupo no desde la visión inmediatista que porta en primera instancia la palabra: de aquello que se refiere a algo a lo que le faltan cosas, atributos o cualidades, sino desde el punto de vista estético y poético. La estética de la precariedad está basada en el desequilibrio, una estética que se basa en las carencias (Duque Mesa y Prada Prada, 2004, 515).

Curiosamente, en los encuentros que sostuve con los directores españoles para analizar el teatro de Cervantes, Eduardo Vasco, director en aquella época de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, consideraba al teatro de Cervantes como un teatro imprescindible e ineludible, aunque defectuoso e inacabado, también lo califica como carente de estructuras e, incluso, “pese a ser un buen novelista como autor teatral es bastante mediocre” (González Puche, 2012, 291-302).

Colofón

Parafraseando al maestro Santiago García, cuando, refiriéndose a las obras de la naciente dramaturgia colombiana, afirma: “Calvas, tuertas, cojas, feas, pero al fin y al cabo son nuestras obra” (Duque Mesa y Prada Prada, 2004: 534), después de estudiar la dramaturgia de Cervantes y de escuchar todos los “peros” de directores, actores y el público, se pudiese decir: “Incómodas, extrañas y patateras, pero al fin y al cabo de Cervantes”.

 

Primera  · Anterior -1234567-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2014 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces