Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / Escena y política
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1939

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Julio Huélamo Kosma
Centro de Documentación Teatral

fondo página

ESCENA Y POLÍTICA

RITUAL Y MODELO DEL NUEVO ORDEN

Primera  · 1 2 3 4 5 6 7 8 

En la práctica escénica, sus giras por la España nacional desde 1938 especialmente con representaciones de El hospital de los locos, de José Valdivieso, en el tercer centenario de su muerte, supusieron, de seguir a la prensa del momento, un considerable éxito de público. Sin entrar en valoraciones precisas (más de 300.000 espectadores, según el diario ABC), las puestas en escena  en marcos monumentales o naturales (Segovia, Santiago, Burgos…) de gran relevancia permitían, sin duda, la asistencia de grandes masas de público en línea con los objetivos de instrucción popular promovidos por este teatro. Tras girar por  Barcelona en el mes de febrero, donde había presentado La verdad sospechosa ante un público que, al decir del crítico, posee “aquel grado de finura y sensibilidad que permite separar lo vulgar y lo chabacano…), llega a Madrid en mayo con un auto sacramental presentado con las galas de un estreno único calificado al mismo tiempo como popular y selecto: se trata de la citada puesta en escena de El hospital de los locos  en el Teatro Capitol  y en el transcurso de la Fiesta de la Victoria, lo que supone, aun en la versión reducida impuesta por un sala convencional, el elogio de la  prensa no solo por su contenido religioso sino por constituir una fiesta de los sentidos en la que se emplean “los más modernos métodos de luminotecnia y decoraciones sintética más lujoso y rico vestuario de la época”. A ello seguiría, ya en julio, y tras intensa gira por Andalucía, el estreno de La cena del rey Baltasar en los jardines de El Retiro de Madrid (los precios, no muy populares, de 10 pesetas en preferencia y 6 en sillas), lo que, en opinión de algún crítico, supone “un espectáculo digno de la España imperial”. Otros optan por destacar, y esto sí era poco frecuente entre la crítica escénica, a los colaboradores de Escobar (el vestuario y la escenografía de Cortezo; la música de Fernando Moraleda; la coreografía de Nadine Lang o la luminotecnia de Benito Delgado).

Por otro lado, la expansión del teatro impulsado por las diversas instancias de Falange  pasa por adoptar diversos perfiles: dependiente de la Delegación Provincial de la Sección Femenina de Madrid, el  “Carro de la Farándula”, impulsado por Margarita Rosel y José Franco, lleva a cabo una amplia programación de textos clásicos, especialmente, pero no solo, autos sacramentales:   los autos de Lope Del pan y del palo, o El hijo pródigo conviven con el entremés cervantino La guardia cuidadosa o La Aulularia, de Plauto. Con similar intención surge el Guiñol del TEU, a instancias del SEU de Magisterio y a requerimiento de los que buscan, así lo señala el diario Arriba, un “antídoto contra el teatro infantil sectario, revolucionario y antirreligioso”. O la Organización Juvenil, cuya primera intervención escénica proyecta la representación de Misterio de Navidad en 50 provincias españolas a la vez “con idéntica escenografía y figurines”.


Primera  · 1 2 3 4 5 6 7 8 

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2011 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Cultura. Gobierno de España | cdt@inaem.mcu.es | Diseño web: Toma10